José Aurelio Gay
Entrenador profesional de Fútbol
José Aurelio Gay es un ex jugador de fútbol español de élite, con gran experiencia en diferentes competiciones nacionales e internacionales: Liga, Copa del Rey, Europa League, Recopa de Europa, Campeonatos del Mundo Sub-20, etc.
Como entrenador, se caracteriza por una buena gestión de equipo, con capacidad para lidiar y desempeñarse en situaciones difíciles. Siempre trata de sacar el máximo provecho de sus jugadores, siempre mostrando respeto por ellos. Su objetivo es convencer a los jugadores en lugar de hacerlos obedientes. Intenta desarrollar un ambiente de trabajo inteligente en el vestuario. Está acostumbrado al trabajo en equipo y posee una buena comunicación y habilidades sociales.




Mi modelo, mi propuesta, como entrenador
Ser, para ganar
- Buscamos conseguir el éxito a través de una identidad propia como equipo, y a través de ella jugamos para ganar.
- Haremos ganar al equipo a través de respetar firmemente nuestros VALORES, y afianzándonos sobre una FILOSOFÍA y un estilo único para crecer.
- Para poder aspirar a GANAR, primero hay que SER.
Mis valores
- Valentía y personalidad
Para jugar con un posicionamiento adelantado.
- Combatividad, Lucha
Mostrando un comportamiento dinámico y agresivo
- Generosidad, Solidaridad
Manifestando conductas de gran colaboración.
- Atrevimiento, Amenaza
Con intención de jugar en campo del rival.
- Fortaleza mental y consistencia
Sin miedo a equivocarse.
- Con un solo propósito
GANAR, VENCER.
Filosofía de equipo
- La obligación del esfuerzo y el trabajo diario al 100%.
- Construiremos un equipo que quiere GANAR desde un estilo propio y singular, a través de la satisfacción de hacer las cosas bien, jugando al fútbol con criterio, orgullo y casta, siendo consistentes ante la adversidad.
Dirigir y gestionar el equipo
- Implantaremos un sistema de entrenamiento propio y distintivo.
– Nuestro equipo entrenará siempre por encima del 90% en cuanto a esfuerzo y actitud.
– Buscaremos un alto grado de automatización que nos permita jugar a un alto ritmo de juego.
– Realizaremos tareas integrales colectivas con todo el equipo.
– Diseñaremos un programa individualizado para cada jugador.
– El entrenamiento individualizado será complementario al entrenamiento general. (buscamos la mejora y el desarrollo de las características fís-téc-tac)
– Fomentaremos la idea que el buen rendimiento está relacionado con la eficacia en los entrenamientos y la adecuada recuperación.
- Aplicaremos un sistema de comunicación adecuado en la relación con los jugadores.
– Fomentaremos el diálogo individual haciendo sentir al jugador que se cree en él.
– Nos dirigiremos al equipo siempre de forma proactiva, con palabras que ayuden no que anulen.
– Para nosotros es más importante cómo dar el mensaje que el contenido del mismo.
– No seremos nunca intolerantes, aún teniendo razón, no personalizaremos los desencuentros, ya que lo más importante es que el jugador rinda al máximo nivel y el equipo salga beneficiado.
– Tenemos muy claro que el objetivo principal es que el equipo gane, estamos aquí para ganar.
- Desarrollaremos un sistema de motivación para elevar el rendimiento del equipo.
– Nuestra comunicación con los jugadores estará basada siempre en sus puntos fuertes, en sus virtudes.
– Escucharemos activamente al jugador para comprenderle, quererle y le defenderemos públicamente, pero a continuación le exigiremos el máximo rendimiento y compromiso, este es el secreto del convencimiento y el liderazgo.
– Tenemos claro que nuestro principal objetivo no es enseñar, sino que el futbolista haga lo mejor posible, aquello que tiene que hacer para que el equipo gane.
– Los valores fundamentales del equipo estarán por delante de los intereses individuales.
– Impulsaremos la actitud positiva ante cualquier situación y circunstancia.
Entrenar al equipo
- Elegiremos los principios y conceptos más importantes para nuestro estilo de juego.
- Construiremos ejercicios dirigidos a los conceptos del estilo de juego. (donde se manifieste una evolución)
- Un aspecto importante es hacer entender al jugador el concepto que buscamos.
- Desarrollaremos las cualidades físico-técnicas-tácticas y psicológicas de forma rigurosa, casi científica.
- Estaremos atentos a las lesiones y a los procesos de rehabilitación.
- Daremos mucha importancia a las ayudas nutricionales y farmacológicas.
Trayectoria como entrenador

R. C.D. Español B
2ª división B
Temporadas:
2019-2021

Evergrande Football School
Head Coach
Temporadas:
2017-2018

R. Madrid sub21
3ª división
Temporadas:
2014-2015
2001-2002

R. Madrid sub21
2ª división B
Temporadas:
2013-2014

Racing de Santanter
2ª división
Temporadas:
2011-2012

Real Zaragoza
1ª división
Temporadas:
2010-2011
2009-2010

Pontevedra C.F.
2ª división B
Temporadas:
2008-2009
2003-2004
2002-2003

Fuenlabrada C.F.
2ª división B
Temporadas:
2007-2008

Lorca Deportiva
2ª división
Temporadas:
2006-2007

Jaén C.F.
2ª división B
Temporadas:
2005-2006

Pontevedra C.F.
2ª división
Temporadas:
2004-2005

C.D. Toledo
2ª división B
Temporadas:
2000-2001

C.D. Toledo sub19
División de Honor juvenil
Temporadas:
1999-2000
Trayectoria como entrenador

R.C.D. Español B
2ª división B
Temporadas:
2019-2021

Evergrande Football School
Head Coach
Temporadas:
2017-2018

R. Madrid sub21
3ª división
Temporadas:
2014-2015
2001-2002

R. Madrid sub21
2ª división B
Temporadas:
2013-2014

Racing de Santanter
2ª división
Temporadas:
2011-2012

Real Zaragoza
1ª división
Temporadas:
2010-2011
2009-2010

Pontevedra C.F.
2ª división B
Temporadas:
2008-2009
2003-2004
2002-2003

Fuenlabrada C.F.
2ª división B
Temporadas:
2007-2008

Lorca Deportiva
2ª división
Temporadas:
2006-2007

Jaén C.F.
2ª división B
Temporadas:
2005-2006

Pontevedra C.F.
2ª división
Temporadas:
2004-2005

C.D. Toledo
2ª división B
Temporadas:
2000-2001

C.D. Toledo sub19
División de Honor juvenil
Temporadas:
1999-2000
Logros como entrenador
- Play-off de ascenso y ascenso con el Pontevedra C.F. a 2ª división A (2003-2004)
- Play-off de ascenso con el Pontevedra C.F. (2002-2003)
- Play-off de ascenso con el C.D. Toledo (2000-2001)
Trayectoria como jugador

C.D. Toledo
2ª división
Temporadas:
1998-1999
1997-1998

Real Oviedo
1ª división
Temporadas:
1996-1997

Real Zaragoza
1ª división
Temporadas:
1995-1996
1994-1995
1993-1994
1992-1993
1991-1992

R.C.D. Español
1ª división
Temporadas:
1990-1991
1988-1989

R.C.D. Español
2ª división
Temporadas:
1989-1990

Real Madrid Castilla
2ª división
Temporadas:
1987-1988
1986-1987
1985-1986
1984-1985
Trayectoria como jugador

C.D. Toledo
2ª división
Temporadas:
1998-1999
1997-1998

Real Oviedo
1ª división
Temporadas:
1996-1997

Real Zaragoza
1ª división
Temporadas:
1995-1996
1994-1995
1993-1994
1992-1993
1991-1992

R.C.D. Español
1ª división
Temporadas:
1990-1991
1988-1989

R.C.D. Español
2ª división
Temporadas:
1989-1990

Real Madrid Castilla
2ª división
Temporadas:
1987-1988
1986-1987
1985-1986
1984-1985
Logros como jugador
- Subcampeónde la Supercopa de Europa ( R. Zaragoza, 1995-1996 )
- Ganador de la Recopa de Europa ( R. Zaragoza, 1994-1995 )
- Subcampeón de la Supercopa de España (R. Zaragoza 1994-1995 )
- Ganador de la Copa del Rey ( R. Zaragoza, 1993-1994 )
- Subcampeón de la Copa del Rey ( R. Zaragoza, 1992-1993 )
- Ascenso a 1ª división ( R.C.D. Español, 1989-1990
- Subcampeón de la Copa Mundial de la FIFA sub20 1985
Puntos fuertes como entrenador
- Dominio de los conceptos de ataque y defensa y de su desarrollo.
- Capacidad didáctica para la explicación de estos conceptos, no solo de sus definiciones si no de como desarrollarlos.
- Gran destreza para la persuasión y la motivación, sabiendo extraer el máximo rendimiento del jugador.
- Adecuada capacidad empática con el futbolista.
- Habilidad para leer los partidos durante los mismos, y tomar decisiones para cambiar el rumbo si fuera necesario.
- Alta eficiencia para el análisis de los equipos rivales, descubriendo sus puntos débiles y sus fortalezas
- Didáctica 100%
- Psicología 100%
- Analítica 100%